Mucho se habla en la calle y en los medios de comunicación del creciente aumento de okupaciones de viviendas en nuestro país. Según datos recientes del Ministerio del Interior, la cifra de denuncias por viviendas okupadas ha subido un 40% en los últimos años. Estas cifras hacen que muchos propietarios se decanten por el alquiler como una opción no solo de sacar un rendimiento económico a sus viviendas vacías, sino para evitar la okupación de su hogar.
La okupación de una vivienda es ilegal y puede llegar a ser un delito penal. Aunque no haya existido violencia a la hora de entrar en la vivienda, los propietarios tienen derecho a recurrir a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado si se encuentran en esta situación, independientemente de que se trate de una vivienda previamente habitada o que se encuentre vacía en el momento de la okupación.
Tabla de contenidos
¿Qué hago si me han okupado mi vivienda?
Evitar la okupación puede ser algo costoso, así que, si te encuentras en la situación de que hayan entrado en tu vivienda de manera ilegal, lo primero que debes hacer es llamar a la policía inmediatamente. Si no han pasado más de 48 horas desde el momento de la okupación, se considera que es un delito flagrante, es decir, que lo están cometiendo en ese momento, con lo que la policía puede desalojarlos sin tener que esperar a una orden judicial.
En este sentido, no importa si se trata de tu única vivienda o de si es una segunda residencia, y esta esté o no habitada. Eso será determinante en otro momento del proceso, pero los primeros pasos a seguir son los mismos. Tampoco es relevante cómo hayan accedido a la vivienda, si ha sido por la fuerza, con violencia o de cualquier otro modo. Lo primordial es llamar a la policía a la mayor brevedad.
Es muy importante intentar mantener la calma pese a lo conflictivo y delicado de la situación y nunca intentar actuar por tu cuenta. Ten en cuenta que, si intentas desalojarlos por tus medios, puedes llegar a cometer un delito y serás tú el perjudicado. Así que mejor acudir a los profesionales que nos asesoren y garanticen la legalidad del proceso. Tampoco intentes cortarles los suministros básicos, como la luz o el agua, ya que eso también puedes tener responsabilidad penal y que la situación se vuelva en tu contra.
El desalojo exprés
El desalojo exprés es una medida para echar a los okupas de tu casa de forma rápida. Es una herramienta legal por la vía civil al amparo de la llamada Ley Antiokupas de 2018, que, en realidad, es una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil respecto a la okupación ilegal de viviendas.
Este mecanismo permite a los propietarios de viviendas okupadas recuperarlas en un plazo de tiempo menor a los establecidos anteriormente, aunque en ningún caso existe un periodo claro al respecto, dadas las múltiples variables que pueden intervenir en el proceso y que cada caso se tiene que analizar de manera individual.
Para iniciar el proceso de desalojo exprés se debe presentar la correspondiente demanda en el juzgado de primera instancia de la localidad en la que estén sucediendo los hechos. Para ello, se deben contratar los servicios de un abogado y un procurador, lo que supone un coste extra, pero ofrece mayores garantías de solucionar el problema en un plazo de tiempo menor, además de que estaremos mejores asesorados en todo el proceso.
La demanda se debe acompañar de documentación que justifique la propiedad de la vivienda, así como de todas las pruebas que se puedan aportar para demostrar que ha existido la okupación ilegal de la misma.

La denuncia por la vía penal
Para denunciar por la vía penal, se debe acudir a una comisaría de policía para interponer una denuncia. Si la vivienda estaba habitada antes de la okupación, se debe denunciar como allanamiento de morada, mientras que, si no lo estaba, será por un delito de usurpación.
Para denunciar una okupación por este método no necesitas más que acudir a una comisaría, a diferencia de cuando se hace por la vía civil, que requiere contar directamente con un abogado o procurador. Si optas por la vía penal, la Fiscalía será quien se encargue, aunque siempre está la posibilidad de personarse como acusación particular, para lo que sí necesitarás contar con un abogado.
Gestionar la okupación de tu vivienda por la vía penal suele ser más largo y más costoso que por la vía civil, por lo que no muchos afectados eligen esta opción.
Si quieres evitar la okupación de tu hogar, existen varias medidas que puedes llevar a cabo, y si la okupación ya ha tenido lugar, cuentas con diferentes mecanismos de la ley que pueden ayudarte.