Seleccionar página

¿Es posible impugnar un despido objetivo?

por | 9 febrero, 2023 | Laboral, Post

Te contamos en qué casos un despido se considera objetivo y los requisitos que se deben cumplir.

¿Te ayudamos con este asunto?

El equipo de Is Legal® puede ayudarte con este asunto. Infórmate sin compromiso ahora.

Existen varios tipos de despido laboral, entre los que se encuentra el despido objetivo. Esta modalidad de despido se da cuando no se ha producido ningún incumplimiento del contrato por parte del trabajador, pero sí se dan otra seria de circunstancias que competen a la empresa.

El despido objetivo conlleva una indemnización al trabajador de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 meses, siempre que se cumplan una serie de requisitos.

¿En qué consiste un despido objetivo?

Las causas más frecuentes a las que se acogen las empresas a la hora de despedir a un empleado por este motivo son las derivadas de problemas económicos, técnicos, productivos o de organización. No se suelen acoger a este tipo de despido si existe descontento con el rendimiento del trabajador, ya que para ello existen otro tipo de despidos que son más ventajosos para la empresa. 

Para poder proceder a un despido objetivo, la empresa debe cumplir con una serie de requisitos, de lo contrario, podría ser un despido improcedente, con lo que cambia, sobre todo, la cantidad con la que se debe indemnizar al trabajador.

Los requisitos son:

  1. Comunicar el despido por escribo.
  2. Explicar, en dicha comunicación de forma clara, el motivo del despido.
  3. Entregar una hoja de la copia de despido a los representantes del empleado.
  4. Entregar la carta despido con un mínimo de 15 días antes de que se lleve a cabo el despido, o, si se decide optar por un despido inmediato, tendrá que abonar el salario de los días de preaviso que no ha llevado a cabo.
  5. De forma simultánea, el empresario debe entregar la indemnización de 20 días por año trabajado.
despido objetivo

¿Se puede impugnar un despido objetivo?

En el caso de que el empresario incumpla con algunos de los requisitos, bien sea de comunicar el despido, de efectuar la indemnización o de explicar de forma eficiente el despido, este será declarado improcedente.  

Es muy importante tener en cuenta que el trabajador dispone de 20 días hábiles para impugnarlo, a contar desde el momento en el que se le notifica el despido. Estos términos vienen recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Los pasos a seguir para impugnar un despido objetivo.

El primer paso es presentar una papeleta de conciliación, por la que se pretende llegar a un acuerdo con la empresa. Si se consigue llegar a un entendimiento, el proceso quedaría finalizado, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero para ambas partes, en especial, para la empresa.

Si el problema viene por un error, intencionado o no, en el cálculo de la indemnización que le corresponde al trabajador, normalmente se suele solucionar en el acto de conciliación, ya que a la empresa no le interesa llegar a un juicio y prefiere abonar la diferencia para dar por zanjado el asunto. Si el desacuerdo es por otros términos, ya dependerá de la voluntad de negociación de las partes y del nivel de discrepancia que exista para ver si es posible llegar a un acuerdo o si será la justicia quien tenga que decidir al respecto.

Pero si no se consigue llegar a un acuerdo, se debe recurrir a la justicia ordinaria para solucionar el problema. Para ello, se debe interponer la correspondiente demanda y ya será el Tribunal competente quien dicte sentencia y declare si el despido ha sido procedente, improcedente o nulo.

¿Puedo impugnar el despido por mí mismo o tengo que contratar a un abogado laboralista?

Para presentar la papeleta de conciliación no es necesario contratar a un abogado, pero siempre es una opción recomendable contar con un profesional que nos oriente y asesore ante este tipo de situaciones.

Si en el acto de conciliación no se llegue a ningún acuerdo y es necesario acudir a la justicia, ya sí que es obligatorio contar con los servicios de un abogado laboralista que nos asista. Además, el apoyo y asesoramiento de un profesional nos garantiza que todo se hace de la manera más correcta y adecuada. Impidiendo así que cometamos errores de tiempo o forman que puedan resultar fatales para el objetivo.

El equipo de Is Legal® puede ayudarte con esto. Infórmate sin compromiso ahora.

Artículos relacionados