Existen diferentes maneras de obtener la nacionalidad española, siempre según una serie de requisitos, como llevar un determinado tiempo residiendo en el país, que puede variar dependiendo del origen de la persona solicitante. En España la mayoría de las peticiones de nacionalidad proceden de ciudadanos de origen marroquí, seguidos de otras nacionalidades como colombianos o ecuatorianos.
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de extranjeros que regularon su situación en España durante el año 2021 supuso un considerable aumento respecto a años anteriores, llegando a casi las 150.000 personas, lo que supone un 14,1% más.

Tabla de contenidos
¿De qué manera se puede obtener la nacionalidad?
Hay varias formas de poder conseguir la nacionalidad española:
- Matrimonio.
- Residencia: si la persona ya vivía en España durante el tiempo necesario.
- Opción: si los padres del solicitante ya la tienen
- Descendencia: en el caso de que los abuelos del solicitante fueran españoles o hubieran obtenido la nacionalidad previamente.
Cada una de las cuatro vías tiene sus requisitos de obligatorio cumplimiento para poder solicitar y tramitar la nacionalidad española, así como algunas excepciones.
Nacionalidad por matrimonio
Tal y como indica el Código Civil, los extranjeros casados con un nacional español podrán solicitar la nacionalidad española por matrimonio después de un año de residencia legal en España. La residencia ha de ser de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud, que deberá presentarse en el Registro Civil de su domicilio en España.
La nacionalidad por residencia, la vía más rápida.
Obtener la nacionalidad por residencia, es la vía más común y más rápida en conseguir. De los 144.012 extranjeros que consiguieron la nacionalidad española en 2021, la gran mayoría (121.760), fueron por residencia.
El primer paso es conseguir el permiso de residencia. Este da permiso para estar en el país durante un año, y se puede alargar hasta cinco. Una vez superado este periodo, se puede solicitar el permiso de residencia permanente y, cuando se cumplan los 10 años de residencia, se consigue la nacionalidad española.
Existe una excepción y es en el caso de los refugiados. Si una persona llega a España con esta condición, solo tendrá que esperar 5 años para poder conseguir la nacionalidad española. También se acortan los plazos para las personas procedentes de países latinoamericanos, Guinea Ecuatorial, Portugal, Andorra o Filipinas. En estos casos, el tiempo es de tan solo dos años y, además, se puede obtener la doble nacionalidad, es decir, no tienen que renunciar a la que tuvieran anteriormente.
Nacionalidad por opción
Esta manera de obtener la nacionalidad española está orientada a los hijos menores de edad de personas que ya tengan la nacionalidad o estén en proceso de conseguirla. Para solicitarla, el hijo tiene que ser menor de 18 años. Se aceptan hasta 20 años, siempre que hayan iniciado los trámites antes de que tuviera la mayoría de edad.
En la nacionalidad por opción también incluye a las personas adoptadas por ciudadanos españoles, independientemente de su edad, además de los que hayan estado bajo la custodia de un español.
Nacionalidad por descendencia
Está regulada por la reciente Ley de Nietos. En este caso, los descendientes de españoles en el exilio tendrán dos años desde el 21 de octubre de 2022, cuando entró en vigor la ley, para presentar toda la documentación, aunque ese plazo podrá prorrogarse un año más si así lo determina el Consejo de Ministros.
Requisitos para poder obtener la nacionalidad española.
Para todas ellas es necesario cumplir con una serie de requisitos y es un proceso largo, que se puede extender y complicar más si no se cumple con alguno de ellos. Sin tener en cuenta la vía de acceso a la obtención de la nacionalidad española, existen una serie de requisitos generales y comunes que se han de cumplir.
Tiempo de residencia
Uno de los más importantes es el tiempo de residencia. Se debe tener en cuenta que los plazos empiezan a contar desde el momento en el que se consigue el permiso de residencia temporal. Es decir, que, si la persona está en España de manera irregular, este tiempo no le contará de cara a obtener la nacionalidad.
Residir en el país de forma continuada
Se debe residir en el país de manera continuada y no se podrá ausentar de España durante más de 3 meses seguidos.
Exámenes de nacionalidad
Otro de los requisitos comunes y muy importantes es la realización de los exámenes de nacionalidad para demostrar que tiene los conocimientos que justifiquen su integración en el país.
Examen de español
Aquellas personas para las que el castellano no es su lengua materna, tendrán que hacer un examen de español para demostrar su conocimiento del idioma.
No tener antecedentes penales
No tener antecedentes penales, ya sea en España o en el país de origen del solicitante, es otro de los requisitos de obligado cumplimiento para poder optar a la nacionalidad.
Documentación en vigor
En cuanto a la documentación a presentar durante el proceso, es muy importante que todo esté en vigor, ya que, si algún documento está caducado, se puede anular el proceso o ralentizarlo aún más si cabe.